Noticias y actividades

Capacitaciones

Fortaleciendo competencias para una vida universitaria saludable.

Inscribirse
Todas las carreras Todos los niveles 2 horas pedagógicas Presencial

Propósito

Actuar de forma segura, responsable y eficaz frente a situaciones de emergencia de salud brindando primeros auxilios dentro del entorno universitario o en su vida cotidiana.

Dominios de competencia

  • Reconoce los signos y síntomas de las emergencias más comunes (desmayos, convulsiones, alergias, paro cardiorrespiratorio, entre otros).
  • Ejecuta correctamente las medidas básicas de primeros auxilios en situaciones de emergencia frecuentes.
  • Actúa con seguridad y sin poner en riesgo la propia integridad durante una emergencia.
  • Activa de manera oportuna los sistemas de emergencias.
  • Identifica cuándo es oportuno actuar y cuándo no.
  • Promueve una actitud preventiva y de autocuidado ante situaciones de riesgo.
Contenidos
  • Introducción a los primeros auxilios
    • ¿Qué son los primeros auxilios?
    • Importancia de una atención inmediata y segura
  • Evaluación de la situación
    • Evaluación de la seguridad
    • Evaluación de la víctima (estado de conciencia, respiración, pulso)
    • Activación del sistema de emergencia (cómo y cuándo pedir ayuda)
  • Atención en situaciones de emergencia frecuentes (Desmayos o pérdida de conciencia, convulsiones, heridas o cortes, quemaduras, caídas, crisis de angustia, obstrucción de la vía aérea, paro cardiorrespiratorio).
  • Reconocimiento de un paro cardiorrespiratorio
  • Reanimación Cardiopulmonar (RCP básica)
  • Uso del seguro de accidente escolar
Todas las carreras Todos los niveles 4 horas pedagógicas (2 sesiones) Presencial

Propósito

Adquirir conocimientos sobre la prevención de enfermedades respiratorias comunes, para promover el autocuidado y la identificación temprana de síntomas.

Dominios de competencia

  • Reconocer los signos y síntomas más comunes de las enfermedades respiratorias.
  • Comprende las causas y vías de transmisión de las enfermedades respiratorias.
  • Reconocer la importancia de las campañas de vacunación como estrategia de prevención.
  • Aplica acciones preventivas para evitar el contagio y propagación de enfermedades respiratorias.
  • Identifica cuándo es oportuno o no asistir a servicios de Emergencias.
  • Conoce y promueve el autocuidado y el cuidado comunitario.
Contenidos
  • Introducción a las enfermedades respiratorias.
  • Sistema respiratorio
  • Definición de las enfermedades respiratorias
  • Clasificación de las enfermedades respiratorias
  • Enfermedades más comunes y sus síntomas.
  • Vías de transmisión de las enfermedades respiratorias.
  • Prevención y autocuidado.
    • Lavado de manos
    • Uso de mascarilla
    • Higiene respiratoria
    • Vacunación
    • Importancia de la vacunación
  • Cuidados para la recuperación de la salud
    • Reposo
    • Hidratación y alimentación
    • Medicamentos
  • Signos y síntomas de alerta.
Todas las carreras Todos los niveles 2 horas pedagógicas Presencial

Propósito

Reflexionar sobre los efectos del consumo de alcohol y drogas en la salud física, mental y social, promoviendo la adopción de conductas preventivas.

Dominios de competencia

  • Identifica las sustancias psicoactivas más comunes.
  • Reconoce los efectos y consecuencias físicas, psicológicas y sociales del consumo de alcohol y drogas.
  • Identifica los principales tipos de sustancias y sus riesgos asociados.
  • Comprende los factores de riesgo relacionados con el consumo problemático.
  • Evalúa críticamente mitos y creencias comunes sobre el consumo de alcohol y drogas.
  • Desarrolla habilidades para la toma de decisiones informadas y responsables respecto al consumo de sustancias.
  • Conoce los recursos y estrategias de prevención disponibles dentro y fuera de la Universidad.
  • Promueve conductas saludables y apoya a pares que puedan estar en riesgo o necesiten ayuda.
Contenidos
  • Tipos de drogas
    • Definición de drogas
    • Definición de adicción
    • Definición de las sustancias psicoactivas
  • Efectos del alcohol y drogas en el organismo
    • Efectos inmediatos y a largo plazo
  • Factores de Riesgo
  • Consecuencias sociales y legales
  • Estrategias de prevención del consumo
  • Recursos de ayuda y apoyo existentes dentro y fuera de la Universidad.
Todas las carreras Todos los niveles 2 horas pedagógicas Presencial

Propósito

Desarrollar estrategias para el uso adecuado de vendajes e inmovilizaciones, para actuar de manera segura y eficaz ante emergencias.

Dominios de competencia

  • Comprende la importancia de un buen vendaje o inmovilización.
  • Identifica los diferentes tipos de vendajes e inmovilizaciones.
  • Conoce cuándo aplicar un vendaje o inmovilización según el tipo de lesión (esguinces, fracturas, luxaciones, heridas, etc.).
  • Aplica técnicas básicas de vendaje de manera segura y eficaz, evitando complicaciones por una mala técnica.
Contenidos
  • Introducción a los primeros auxilios
    • Definición y principios básicos de primeros auxilios.
  • Lesiones que requieren vendajes o inmovilización y su clasificación.
  • Síntomas comunes y señales de alarma que requieren inmovilización y vendaje.
  • Materiales básicos para vendajes e inmovilización.
  • Técnicas de vendaje
  • Técnicas de inmovilización
    • Principios para inmovilizar correctamente.
    • Uso de férulas o elementos improvisados (revistas, palos, cartón).
    • Inmovilización de extremidades superiores e inferiores.
    • Recomendaciones para no agravar lesiones.
  • Seguridad en la aplicación de la inmovilización y vendaje.
Todas las carreras Todos los niveles 2 horas pedagógicas Presencial

Propósito

Desarrollar herramientas básicas para el autocuidado y la actuación oportuna, previniendo alteraciones en la glicemia y presión arterial.

Dominios de competencia

  • Comprende qué es la glicemia y presión arterial y su importancia para la salud.
  • Identifica los rangos normales de glicemia y presión arterial.
  • Reconoce los síntomas más comunes que se presentan por alteraciones de glicemia y presión arterial.
  • Aplica las acciones correctas de primeros auxilios para cada emergencia asociada.
  • Aplica correctamente el uso de equipos como el glucómetro y tomador de presión arterial.
Contenidos
  • Glicemia y presión arterial.
    • Definición de glicemia y presión arterial.
    • Función en el organismo y su importancia para la salud.
    • Enfermedades crónicas asociadas.
  • Valores normales de glicemia y presión arterial.
  • Signos y síntomas de alerta.
  • Uso de equipos de medición para el control.
  • Autocuidado, prevención y hábitos de vida saludable para mantener una buena calidad de vida.
Todas las carreras Todos los niveles 2 horas pedagógicas Presencial

Propósito

Aplicar medidas de primeros auxilios en situaciones de heridas, quemaduras, picaduras o mordeduras.

Dominios de competencia

  • Reconoce los tipos de heridas y quemaduras más frecuentes y su clasificación según gravedad.
  • Identifica las acciones correctas e incorrectas frente al manejo inicial de heridas, quemaduras, picaduras y mordeduras.
  • Aplica correctamente medidas de primeros auxilios según el tipo de lesión.
  • Comprende el impacto fisiológico de las heridas y quemaduras en el organismo.
  • Reconoce los elementos básicos necesarios para conformar y mantener un botiquín de primeros auxilios adecuado.
Contenidos
  • Introducción a las heridas y quemaduras
    • Definición de herida y quemadura.
    • Clasificación
    • Causas comunes
  • Signos y Síntomas
    • Reconocimiento de signos y síntomas según el tipo y gravedad.
    • Identificación de signos y síntomas de infección.
  • Manejo inicial y primeros auxilios de heridas, quemaduras, picaduras y mordeduras.
  • Cuidados posteriores y prevención.
  • Elementos básicos y mantenimiento de un botiquín de primeros auxilios básico.
Todas las carreras Todos los niveles 2 horas pedagógicas Presencial

Propósito

Desarrollar herramientas para la prevención del daño solar, fomentando el autocuidado y la detección temprana de signos de alerta de cáncer de piel.

Dominios de competencia

  • Comprende los riesgos de la exposición excesiva al sol para la salud de la piel.
  • Identifica los efectos inmediatos y a largo plazo de la sobreexposición solar.
  • Identifica los signos y síntomas de una insolación.
  • Comprende la importancia del autocuidado solar como medida de prevención.
  • Aplica medidas adecuadas de protección solar en su vida diaria.
  • Distingue los signos de daño solar en la piel y cuándo buscar atención médica.
Contenidos
  • Introducción al autocuidado solar
    • La piel y su función
    • Definición de radiación ultravioleta
  • Riesgos de la exposición solar excesiva
    • Quemaduras solares
    • Deshidratación
    • Envejecimiento prematuro
    • Manchas solares
    • Cáncer de piel
    • Importancia del cuidado de la piel.
  • Medidas de prevención y protección
    • Uso correcto del protector solar
    • Vestimenta protectora
    • Lentes de sol y sombrero
    • Hidratación adecuada
    • Horarios seguros de exposición solar
  • Beneficios y complicaciones de la exposición solar.
  • Signos y síntomas de alerta en la piel.
Todas las carreras Todos los niveles 2 horas pedagógicas Presencial

Propósito

Adquirir hábitos de higiene, alimentación saludable y autocuidado en la vida diaria para prevenir enfermedades gastrointestinales.

Dominios de competencia

  • Reconoce las enfermedades gastrointestinales más frecuentes, sus causas y factores de riesgo.
  • Identifica los signos y síntomas de alerta asociados a cuadros gastrointestinales.
  • Reconoce las medidas básicas de prevención.
  • Evalúa hábitos personales que puedan favorecer trastornos digestivos.
  • Comprende la importancia de no automedicarse y de consultar a un profesional de salud ante síntomas persistentes o severos.
Contenidos
  • Introducción a las definiciones de las enfermedades gastrointestinales.
  • El impacto de las enfermedades gastrointestinales en la salud y la calidad de vida.
  • Enfermedades gastrointestinales más frecuentes (gastritis, gastroenteritis, síndrome de intestino irritable, etc.).
  • Factores de riesgo asociados y riesgos de la automedicación.
  • Signos y síntomas de alerta.
  • Medidas de prevención y autocuidado.
  • Reconocimiento de síntomas persistentes o graves.
Todas las carreras Todos los niveles 2 horas pedagógicas Presencial

Propósito

Desarrollar competencias personales y sociales para la toma de decisiones informadas, autónomas y responsables en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, fortaleciendo el respeto por los derechos humanos, la equidad de género y el bienestar integral.

Dominios de competencia

  • Reconoce conceptos fundamentales de salud sexual y reproductiva desde una perspectiva de derechos, salud pública y equidad.
  • Identifica factores personales, sociales y culturales que inciden en las decisiones sexuales y reproductivas.
  • Desarrolla habilidades para tomar decisiones autónomas sobre su cuerpo, relaciones y proyecto de vida, con base en información veraz y científica.
  • Fomenta la expresión respetuosa de opiniones, emociones y límites personales en el contexto de relaciones afectivas y sexuales.
  • Reconoce recursos disponibles en el sistema de salud para el acceso a servicios de orientación, anticoncepción y prevención de ITS.
Contenidos
  1. Definición de salud sexual según la OMS.
  2. Enfoque de derechos humanos, género e inclusión.
  3. Relevancia en el desarrollo integral y bienestar.
  4. Reconocimiento de mitos y creencias infundadas.
  5. Consentimiento y límites personales.
  6. Centros de salud, consejerías, línea telefónica de salud sexual.
  7. Derecho a recibir atención confidencial y sin discriminación.
Todas las carreras Todos los niveles 2 horas pedagógicas Presencial

Propósito

Tomar decisiones informadas y responsables sobre el uso correcto de los métodos anticonceptivos.

Dominios de competencia

  • Reconoce los distintos métodos anticonceptivos existentes y sus mecanismos de acción.
  • Diferencia los métodos según su efectividad, duración, uso y reversibilidad.
  • Comprende la importancia del uso correcto y constante de los métodos anticonceptivos para la prevención de embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual.
  • Identifica los canales de acceso a los métodos anticonceptivos en el sistema público de salud.
  • Desarrolla habilidades para la toma de decisiones informadas en el contexto de la salud sexual y reproductiva.
  • Promueve el respeto a la autonomía, el consentimiento informado y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.
Contenidos
  • Introducción a la salud sexual y reproductiva.
  • Tipos de métodos anticonceptivos:
    • Métodos hormonales: orales, inyectables, implantes, parches.
    • Métodos de barrera: condón masculino y femenino.
    • Dispositivos intrauterinos (DIU y SIU).
    • Métodos permanentes: ligadura de trompas y vasectomía.
    • Métodos naturales y coito interrumpido.
  • Efectividad y uso correcto de los métodos anticonceptivos.
  • Acceso gratuito a métodos anticonceptivos en el sistema de salud público.
  • Consejería en salud sexual: confidencialidad, consentimiento y acompañamiento.
Todas las carreras Todos los niveles 2 horas pedagógicas Presencial

Propósito

Tomar decisiones informadas en el ejercicio de la sexualidad y el uso adecuado de métodos de protección para la prevención de ITS.

Dominios de competencia

  • Reconoce las ITS más prevalentes, sus formas de transmisión, síntomas y complicaciones.
  • Aplica medidas efectivas de prevención, incluyendo el uso correcto del condón y acceso a la atención de salud sexual.
  • Desarrolla la capacidad de decidir de forma autónoma y consciente sobre su sexualidad.
  • Identifica servicios de salud pública para testeo, consejería, tratamientos y vacunas preventivas.
  • Promueve relaciones basadas en el respeto, el consentimiento y la comunicación clara.
Contenidos
  • Definición de las ITS.
  • Principales ITS en la población joven.
  • Medidas de prevención eficaces.
  • Signos y síntomas de alerta.
  • Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

Explora Nuestros Servicios de Salud